Egresados

Egresad@s

(1978 Tapachula,  Chiapas) Licenciada en Ciencias de la Comunicación (2007) y Maestra en Historia del arte (2013) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora en Humanidades, línea de investigación Estudios Culturales y Crítica Poscolonial, por la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco (2022) con la tesis: Colonialidad y agencia: presentaciones y contestaciones de las mujeres indígenas zapatistas.

En una época en la que ser decolonial y feminista se ha impuesto como imperativo ético en el mundo académico, esta tesis adopta una mirada crítica hacia ambos enfoques para hacer un ejercicio de escucha de las voces de las mujeres zapatistas que luchan. ‘Escuchar’, en el contexto de esta investigación, no se refiere simplemente a oír, sino que involucra la receptividad hacia una diversidad de enunciaciones zapatistas realizadas por diversos medios tanto escritos como audiovisuales.Sin desconocer la opresión, la desigualdad social y los procesos históricos de subalternización y racialización, esta tesis se distancia de una visión solemne y oscura de la llamada herida colonial, para escribir sobre la manera en que las mujeres zapatistas viven hoy: con sentido del humor, en un continuo proceso de aprendizaje, colaborando las unas con las otras. En este sentido, la atención que el presente estudio dirige a la capacidad de la mujeres indígenas zapatistas para contestar y autopresentarse puede entenderse como una respuesta a su llamado a estar (seguir) vivas.

Doctor en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana (México), Magíster en Antropología por FLACSO Ecuador, Especialista en Memorias Colectivas y Derechos Humanos por FLACSO Brasil y tiene una Diplomatura en Tecnología, Subjetividad y Política por CLACSO. Trabaja como profesor e investigador en universidades de Ecuador y México. Sus líneas de investigación se orientan a los estudios culturales, estudios urbanos, estudios migratorios y estudios sobre violencia. 

Su tesis doctoral, titulada ‘Etni/city: migración estadounidense, fronteras urbanas y raza’, aborda, desde el cruce de diversas disciplinas y metodologías, las intersecciones entre espacio urbano, migración, raza, clase, nacionalidad y poder. Su investigación analiza los mecanismos (espaciales, simbólicos, políticos y cotidianos) mediante los cuales la frontera entre Estados Unidos y América Latina –símbolo global de un conjunto de desigualdades históricas y sistémicas– se ha externalizado hacia algunas ciudades latinoamericanas.

Su más reciente publicación se titula ‘A “New” Urban Colonialism? North South Migration and Racially Structured Gentrification in Latin America’ (2023)

Doctor en Historia por la Universidad de Brasilia (UnB/Brasil), línea de investigación Historia Cultural, Memorias e Identidades, y en Humanidades, línea de investigación Estudios Culturales y Crítica Poscolonial, por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X) – doctorado realizado en régimen de cotutela entre ambas universidades (2017-2022). Posee maestría (2012-2014) y licenciatura (2005-2011) en Historia por la Universidad de Brasilia. También cuenta con un diplomado de Profesor de Historia por la misma universidad (2005-2011). Desde marzo, 2022, es miembro del Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras (DEAS-INAH) y del Grupo de Trabajo “Fronteras, Regionalización y Globalización” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

En su tesis doctoral trató de realizar un análisis crítico de la obra tardía del politólogo estadounidense Samuel Phillips Huntington, enfocándose, principalmente, en el concepto de nación estadounidense desarrollado en su último libro Who Are We? The Challenges to America´s National Identity (2004). La idea era entender cómo la elaboración de tal concepto lograba articularse con una dada noción de raza que se dislocaba del campo biológico para el de la cultura y se invisibilizaba en los aparatos discursivos de la identidad nacional. Eso posibilitó que el politólogo harvardiano construyera un sentido de cultura nacional que se presentaba como una instancia libre del racismo y de la violencia colonial que constituyó estructuralmente la historia de Estados Unidos. Más aún, el esquema teórico elaborado por el autor neoyorquino propició una base conceptual que invistió las ultraderechas estadounidenses de prestigio y legitimidad, manifestándose como una categoría políticamente productiva a los nuevos formatos de raza, racismo y nación que constituyen a la era Trump

NOTICIAS /

Conversatorio

¿QUÉ PUEDE APRENDER EL ANTIPUNTIVISMO DE LAS EXPERIENCIAS DE JUSTICIA COMUNITARIA?